El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito AEDES AEGYPTI.
¿Qué es, cuáles son los síntomas y cómo se previene?
- ¿Qué es?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti.
Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
- ¿Cuáles son los síntomas?
-Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones.
-Náuseas y vómitos.
-Cansancio intenso.
-Aparición de manchas en la piel.
-Picazón y/o sangrado de nariz y encías.
Ante estos síntomas se debe acudir al médico para recibir el tratamiento adecuado.
Importante: Ante síntomas de dengue, NO TE AUTOMEDIQUES. No tomes aspirinas, ibuprofeno ni te apliques inyecciones intramusculares. Lo más conveniente es que consultes al médico para que él te indique la medicación adecuada.
Algunos síntomas son similares a los del COVID-19 por eso es fundamental la consulta al médico y evitar automedicarse.
[Ver síntomas del COVID-19 aquí]
- ¿Cómo puede prevenirse?
Como no existen vacunas que prevengan el dengue ni medicamentos que los curen las medidas de prevención más importantes son:
-Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua.
-Dando vuelta los objetos que pueden acumular agua cuando llueve.
-Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües del aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.
-Recordá lavar con una esponja los recipientes a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
-Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
¡Todos podemos hacer muchos para prevenir el dengue!
Fuente: Ministerio de Salud
